viernes, 5 de febrero de 2016

¿Hidrofugación? No gracias, soy un ladrillo sano…


La hidrofugación es un tratamiento que se aplica al ladrillo caravista por inmersión y que permite impermeabilizar el ladrillo para que su absorción sea muy baja llegando incluso a alcanzar absorciones de un 2%. Hasta aquí parece todo perfecto, como ya hemos hablado anteriormente, cuanta menos absorción tenga, mejor.

Como me gusta decir la hidrofugación es un disfraz de la calidad Real del ladrillo la cual aparece cuando este tratamiento se gasta, que puede ser a los 2-5-7 o más años, dependiendo de la calidad del hidrofugante y de la agresividad del clima de la zona. Una vez el tratamiento desparece, empieza a dejar entrar agua con las consecuencias negativas de las que ya hemos hablado.


Se pueden ver auténticos destrozos de fachadas con sales, caravistas rajadas y caídas o ladrillos ennegrecidos por la humedad.

Que no te la cuelen, este blog está para que tu sepas lo que tienes que exigir, exige una absorción máxima del 10% (y me estoy pasando, pero lo hago para que no pienses que mi objetivo es vender mi producto, solo defiendo el ladrillo caravista de calidad porque ojo la mala fama que dan al ladrillo los que fabrican con este tratamiento) y comprueba en ficha técnica que en el apartado que pone hidrofugación se especifica NO.

Lo único bueno que puedes sacar de este tratamiento es una funda de móvil como esta...con sus patologías y todo.  (Dejo enlace por si te gusta)

http://www.tecniac.com/funda-iphone-5-5s-graffiti



Cuando quieras hacerte una casa pide expresamente que el ladrillo esté dentro de los parámetros de absorción que te he comentado y si no te la quieres jugar…siempre nos quedara Klinker.

La calidad es así.

#hidrofugacioncaca #klinkerbueno #siemprenosquedaraklinker


Un saludo.


Alberto. 

viernes, 22 de enero de 2016

¿ Que narices es...la Absorción de agua?

El agua es sin duda el mayor enemigo del ladrillo caravista. Si penetra en el ladrillo puede provocar la aparición de sales en la caravista, envejecimiento del color, ennegrecimiento por humedad o incluso rotura de la caravista en el caso de que hiele y al aumentar de tamaño la partícula de agua reviente el ladrillo desde dentro.


 Una alta absorción puede provocar incluso la aparición de humedades en el interior del hogar .De ahí que los fabricantes hagan grandes esfuerzos en conseguir una absorción de agua lo mas baja posible en sus ladrillos.

Aunque veamos el ladrillo caravista como una masa compacta y dura (Que lo es) , si mirásemos con microscopio podríamos ver pequeños poros en los cuales el agua puede penetrar aunque sea en muy poca cantidad. Dependiendo de los poros que tenga, el ladrillo tiene un porcentaje de absorción u otro.




Pero el porcentaje de absorción que indican los fabricantes tiene que ver con la norma que regula la calidad de los materiales y que los prueba mediante un ensayo de laboratorio que mantiene la pieza cerámica sumergida durante 24 horas , el porcentaje de agua que absorbe el ladrillo es el
 que después se expresa en ficha técnica.



Ladrillo de máxima calidad - Klinker - < 6% Absorción
Calidad Media/Alta - < 8% absorción
Mala calidad - > 10 % Absorción


Si tienes algún problema en fachada de los que hemos comentado antes, compártelo y si puedes pon foto, intentaremos dar una solución.


Un saludo,

Alberto.



viernes, 8 de enero de 2016

¿Cuales son los elementos clave en cuanto a la calidad en un ladrillo caravista?

A la hora de elegir el ladrillo caravista para su vivienda los elementos que debe tener en cuenta para medir la calidad son:

- % Absorción de Agua - Cuanto menos mejor- menos porosidad y menos agua entra
- % Succión - Cuanto menos Mejor , menos adherencia de elementos externos a la caravista del ladrillo lo que hace que mantenga su aspecto inicial y no se oscurezca o envejezca.
- Tratamiento de coloración - Con o sin, cada uno tiene su razón que explicaremos en otro apartado.

Estos tres elementos tienen que venir reflejados en los documentos técnicos que deben acompañar al ladrillo cuando usted compre dicho material. En la mayor parte de los casos el documento técnico tipo es el llamado "Marcado CE".

Únicamente se necesita un documento certificado por un organismo externo independiente para certificar la máxima calidad en un ladrillo caravista. Esta calidad se suele denominar con el Nombre "Klinker" . El organismo que certifica dicha Calidad es Aenor, tenga mucho cuidado con este detalle.



Hay determinados fabricantes que no pueden llegar a fabricar modelos en calidad Klinker y en la denominación de sus productos incorporan este termino para aprovecharse de la falta de formación que hay en este sector. Exija siempre ficha técnica Aenor y compruebe que se cumplen estos tres parámetros:
  1. Absorción de agua < ó = 6%
  2. Densidad Absoluta 2.000 Kg/m3.
  3. Resistencia a compresión Característica Normalizada > o = 40 N/mm2





Mas adelante iremos especificando mas lo que quiere decir cada cosa. Para cualquier duda , participa.

Un saludo,

Alberto.